Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre la jirafa del sur en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar la jirafa del sur en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a la jirafa del sur en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de la jirafa del sur para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Jirafa del sur
Nombre científico: Girafe giraffa

Estado UICN: Vulnerable
Familia: GIRAFFIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 110 m
Época de celo: Junio a Agosto
Gestación: 450-465 jours
Nacimientos: Agosto a Octubre
Hábitat:
Sabana y zonas herbáceas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
La Jirafa del Sur es una subespecie de jirafa, caracterizada por su cuerpo esbelto, su largo cuello y sus piernas robustas. Mide entre 4,3 y 4,8 metros de altura, siendo los machos más grandes y pesados que las hembras, con un peso de entre 800 y 1.200 kg. Su pelaje es de color marrón claro a beige, con manchas irregulares de color más oscuro, que están bordeadas de blanco. Las manchas de la Jirafa del Sur son más grandes y están más separadas que las de otras subespecies, lo que le da un patrón distintivo. Vive principalmente en las sabanas y zonas boscosas del sur de África, especialmente en Sudáfrica, Namibia, Botsuana y Zimbabue. Herbívora, se alimenta principalmente de hojas de acacia, bayas y frutas, que alcanza con su largo cuello y su lengua prensil. Aunque la especie está actualmente menos amenazada que otras subespecies de jirafas, la Jirafa del Sur enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat y la fragmentación de las poblaciones.
Objetivo recomendado:
70-200 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Acérquese lentamente y con discreción usando un teleobjetivo para fotografiar a distancia. Aunque son visibles, las jirafas del sur pueden ser sensibles a la presencia humana.
Fotografíelas al amanecer o al atardecer, cuando la luz suave resalta sus movimientos y silueta en la sabana.
Obsérvelas alimentándose de hojas de acacia, desplazándose en grupo o descansando en espacios abiertos. Son excelentes momentos para fotos dinámicas y naturales.
Sea paciente y respetuoso – mantenga la distancia y evite alterar su comportamiento.
Estado UICN: Vulnerable. Respete su entorno y siga las normas locales de conservación.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 409 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo