Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Halcón peregrino

Nombre científico: Falco peregrinus


Halcón peregrino

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: FALCONIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.05-31.05

Gestación: 28 jours

Nacimientos: 28.06-28.07


Biotopo:
Acantilados y zonas rocosas

Descripción:
El Halcón peregrino es un ave rapaz de tamaño medio, conocida por su impresionante velocidad y sus excepcionales habilidades de caza. Mide entre 40 y 50 cm de largo, con una envergadura de 100 a 120 cm, y pesa entre 600 y 1.000 g. Su plumaje es típicamente gris-azul en la espalda, con un vientre más claro y marcas negras en la cabeza y las alas. El Halcón peregrino es especialmente famoso por su técnica de caza en picado, en la que puede alcanzar velocidades superiores a 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo. Se alimenta principalmente de aves, que captura en vuelo, pero también puede cazar pequeños mamíferos. El Halcón peregrino vive en una variedad de hábitats, incluidas las acantilados, edificios urbanos y zonas costeras. Es una especie ampliamente distribuida, presente en todos los continentes, excepto en la Antártida. Aunque anteriormente estuvo amenazado por la caza y los pesticidas, hoy en día ha experimentado una recuperación gracias a los esfuerzos de conservación, que incluyen la liberación de jóvenes halcones y programas de protección de hábitats.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar desde lejos, respetando la naturaleza ágil y poderosa de la especie. Fotografíe temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz suave resalta el plumaje contrastado del halcón peregrino, su mirada penetrante y su silueta aerodinámica en vuelo. Búsquelo en una variedad de hábitats: acantilados naturales, acantilados costeros, zonas montañosas e incluso en entornos urbanos, donde anida en estructuras elevadas como rascacielos, torres de iglesias o puentes. Caza en picado a gran velocidad, capturando aves en pleno vuelo. Sea paciente y discreto. Evite las molestias, especialmente cerca de los lugares de nidificación, donde puede mostrarse muy territorial y sensible a la presencia humana. El halcón peregrino está clasificado como de preocupación menor por la UICN. Aunque ha logrado una notable recuperación en muchas regiones, sigue siendo vulnerable a las perturbaciones y a la pérdida de hábitat. Respetar su entorno es fundamental para su conservación a largo plazo.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: