Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre la tortuga carey en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar la tortuga carey en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a la tortuga carey en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de la tortuga carey para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Tortuga carey

Nombre científico: Eretmochelys imbricata


Tortuga carey

Estado UICN: En peligro crítico de extinción

Familia: DEIROCHELYIDAE

Grupo: Reptiles

Sensibilidad a la aproximación humana: Muy tímido

Distancia mínima de aproximación: 10 m

Época de reproducción: Abril a Octubre

Incubación: 60-80 jours

Nacimientos: Abril a Octubre


Hábitat:
Playas, arrecifes de coral, aguas costeras

Período de actividad:
Mayormente activo por la noche, generalmente discreto durante el día.

Identificación y descripción:
La tortuga carey es una especie de tortuga marina ampliamente reconocida por sus escamas dorsales en forma de tejas que se superponen, de donde proviene su nombre. Se encuentra principalmente en las aguas cálidas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Este reptil marino es principalmente carnívoro y se alimenta de medusas, peces y crustáceos. La tortuga carey es particularmente vulnerable a la pérdida de hábitat debido a la contaminación y la recolección ilegal de su caparazón. También está amenazada por la pesca ilegal y la pérdida de playas de anidación.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Fotografía la tortuga carey con un teleobjetivo, especialmente cuando nada o descansa en las playas. Usa una luz suave para evitar sombras duras, capturando los detalles de su caparazón único. Es importante respetar las regulaciones locales sobre la fotografía de tortugas, permaneciendo discreto y evitando perturbar su comportamiento natural, especialmente durante la temporada de anidación.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo