Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Cecilia mexicana

Nombre científico: Dermophis mexicanus


Cecilia mexicana

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: DERMOPHIS

Grupo: Anfibios

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 2 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: N/A

Nacimientos: N/A


Biotopo:
bosques tropicales, humedales, ríos

Descripción:
El Dermophis mexicanus, o cecilia mexicana, es un anfibio excavador caracterizado por su cuerpo alargado y sin extremidades, que se asemeja a un gusano de tierra. Su piel lisa y segmentada le permite moverse fácilmente bajo tierra. Principalmente nocturno, esta especie se alimenta de pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. Posee sentidos agudos para detectar presas en la oscuridad. Las cecilias mexicanas habitan en ambientes húmedos, a menudo cerca de ríos o en bosques tropicales. Son ovovivíparas, lo que significa que las crías se desarrollan en huevos dentro del cuerpo de la madre hasta la eclosión. Aunque discretas, desempeñan un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de invertebrados.

Objetivo recomendado:
>=Macro

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Dermophis mexicanus, se recomienda usar un objetivo macro para capturar los detalles de su piel segmentada. Dada su naturaleza nocturna, puede ser necesario salir de noche con una linterna frontal. Búscalo en suelos húmedos cerca de ríos o en bosques tropicales. Sé paciente y discreto, ya que esta especie es suspicaz y se esconde fácilmente. Usa un trípode para tomas estables y ajusta la iluminación para evitar reflejos en su piel lisa.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: