Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Grulla silbadora

Nombre científico: Grus americana


Grulla silbadora

Estado UICN: En peligro

Familia: GRUIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Esquivo

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 29–31 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Humedales, pantanos, praderas

Descripción:
La grulla silbadora, o Grus americana, es un ave majestuosa y rara, conocida por su gran tamaño y su llamativo plumaje blanco. Se caracteriza por sus largas patas y su esbelto cuello, así como por una distintiva mancha roja en la parte superior de su cabeza. Esta ave migratoria recorre largas distancias entre sus áreas de reproducción en el norte de Canadá y sus zonas de invernada en el sur de Estados Unidos. La grulla silbadora es un símbolo de conservación, habiendo sido salvada de la extinción gracias a intensos esfuerzos de protección y cría en cautividad. Habita principalmente en humedales, donde se alimenta de pequeños animales acuáticos y vegetación.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la grulla silbadora, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 50 m para no molestarla. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Las mejores fotos suelen tomarse temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y dorada. Sé paciente y discreto, integrándote en el entorno para observar estas aves en su hábitat natural. Concéntrate en los humedales donde se alimentan y prepárate para capturar momentos únicos de su comportamiento.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: