Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Pecarí de collar
Nombre científico: Pecari tajacu

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: TAYASSUIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 145–150 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Bosques tropicales, sabanas, zonas semiáridas
Descripción:
El pecarí de collar, o Pecari tajacu, es un mamífero de tamaño mediano que se asemeja a un pequeño jabalí, que se encuentra principalmente en las regiones boscosas y semiáridas de América del Sur y Central. Se caracteriza por una banda de pelaje claro alrededor de su cuello, de ahí su nombre. Este pecarí vive en grupos sociales de hasta 20 individuos. Es omnívoro, alimentándose de frutas, raíces, insectos y pequeños vertebrados. Aunque a menudo es cazado por su carne y piel, desempeña un papel ecológico importante al dispersar semillas y regular las poblaciones de insectos. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente, aunque a veces está amenazada por la deforestación.
Objetivo recomendado:
>=300mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al pecarí de collar, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 300 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Los pecaríes suelen estar activos durante el día, lo que proporciona buenas condiciones de luz natural. Búscalos en áreas boscosas o semiáridas donde se mueven en grupos. Sé paciente y discreto, ya que estos animales pueden ser suspicaces. Un trípode puede ser útil para estabilizar tu cámara, especialmente si usas velocidades de obturación más lentas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: