Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Rata gigante de Gambia
Nombre científico: Cricetomys gambianus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: NESOMYIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 27–42 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Bosques, sabanas, áreas agrícolas
Descripción:
El Cricetomys gambianus, conocido comúnmente como rata gigante de Gambia, es un roedor de gran tamaño originario del África subsahariana. Es fácilmente reconocible por su larga cola, grandes orejas y hocico puntiagudo. Esta criatura nocturna habita en diversos entornos como bosques, sabanas y áreas agrícolas. Es famoso por su capacidad para detectar minas terrestres gracias a su excepcional sentido del olfato. Aunque puede considerarse una plaga en algunas regiones, desempeña un papel ecológico importante como dispersor de semillas y depredador de insectos. Su longevidad y adaptabilidad lo convierten en un sujeto de estudio interesante para los investigadores.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la rata gigante de Gambia, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Al ser principalmente nocturno, es mejor fotografiarlo al anochecer o al amanecer, cuando la luz es suave. Use un trípode para estabilizar su cámara y evitar el desenfoque por movimiento. Sea paciente y discreto, ya que estos roedores pueden ser suspicaces. Concéntrese en hábitats naturales como los bordes de los bosques o las áreas agrícolas para maximizar sus posibilidades de encuentro.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: