Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Morsa del Pacífico

Nombre científico: Odobenus rosmarus divergens


Morsa del Pacífico

Estado UICN: Vulnerable

Familia: ODOBENIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.12-31.03

Gestación: 15–16 mois

Nacimientos: 01.04-30.06


Biotopo:
Bancos de hielo, playas, aguas costeras

Descripción:
La morsa del Pacífico, Odobenus rosmarus divergens, es una especie icónica de las regiones árticas. Con colmillos impresionantes, utiliza estos largos caninos para subirse al hielo y defenderse. Su piel gruesa y arrugada está cubierta de pelo escaso, y puede pesar hasta 1,700 kg. Los machos son generalmente más grandes que las hembras. La morsa vive en grandes grupos en témpanos de hielo y playas, alimentándose principalmente de moluscos que encuentra en el fondo marino. Aunque es un excelente nadador, pasa mucho tiempo descansando sobre el hielo. El cambio climático y el deshielo amenazan su hábitat natural, haciendo incierta su supervivencia.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la morsa del Pacífico, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 30 m para no molestarla. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Las mejores fotos a menudo se toman cuando la morsa está sobre el hielo o alimentándose. Aprovecha la luz suave de la mañana o la tarde para obtener tomas con una hermosa atmósfera. Sé paciente y espera a que la morsa adopte una pose interesante o interactúe con otros miembros de su grupo.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: