Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Jabalí del Tíbet
Nombre científico: Sus scrofa moupinensis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: SUIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 01.11-31.12
Gestación: 115–120 jours
Nacimientos: 01.03-30.04
Biotopo:
Bosques, praderas alpinas, áreas montañosas
Descripción:
El Sus scrofa moupinensis, comúnmente conocido como jabalí del Tíbet, es una subespecie de jabalí que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Asia Central. Se distingue por su robustez y capacidad para adaptarse a diversos entornos, que van desde bosques densos hasta praderas alpinas. Su pelaje es generalmente más grueso y oscuro que el de otras subespecies, lo que le permite soportar mejor las bajas temperaturas. Los machos tienen colmillos prominentes que utilizan para defenderse y para cavar en el suelo en busca de alimento. Como omnívoro, su dieta es variada e incluye raíces, tubérculos, frutas y pequeños animales.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al jabalí del Tíbet, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Los mejores momentos para observarlo son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando está más activo. Busque señales de su presencia, como marcas de excavación o huellas, para localizar sus áreas frecuentadas. Manténgase discreto y evite hacer ruido para no asustarlo.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: