Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Liebre de matorral

Nombre científico: Lepus microtis


Liebre de matorral

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: LEPORIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 42–44 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Sabanas, praderas, zonas arbustivas

Descripción:
El Lepus microtis, comúnmente conocido como liebre de matorral, es un mamífero de tamaño mediano que se encuentra principalmente en las sabanas y praderas del África subsahariana. Esta liebre es fácilmente reconocible por sus largas orejas y su pelaje grisáceo-marrón, que le ayuda a camuflarse en su entorno. Es principalmente nocturna, lo que le permite evitar a los depredadores diurnos. La liebre de matorral es herbívora, alimentándose principalmente de pastos, hojas y brotes jóvenes. Tiene una notable capacidad de adaptación, lo que le permite sobrevivir en diversos hábitats, desde llanuras herbáceas hasta zonas arbustivas. Aunque a menudo es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la liebre de matorral, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que este animal es principalmente nocturno, es mejor fotografiarlo al anochecer o al amanecer, cuando la luz es suave. Utiliza un trípode para estabilizar tu cámara y evitar el desenfoque por movimiento. Sé paciente y discreto para no asustar a la liebre, e intenta capturar momentos en los que esté en movimiento o alimentándose para obtener imágenes más dinámicas.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: