Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Topillo campesino
Nombre científico: Microtus arvalis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CRICETIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 3 m
Época de celo / cortejo: 01.03-31.08
Gestación: 18–21 jours
Nacimientos: 01.04-30.09
Biotopo:
Praderas, campos cultivados, bordes de caminos
Descripción:
El topillo campesino, o Microtus arvalis, es un pequeño roedor de la familia Cricetidae. Está ampliamente distribuido en Europa y Asia occidental. Este roedor mide aproximadamente de 9 a 12 cm de longitud, con una cola de 3 a 4 cm. Su pelaje es generalmente marrón grisáceo en el dorso y más claro en el vientre. Habita principalmente en praderas, campos cultivados y bordes de caminos. El topillo campesino es herbívoro, alimentándose de pastos, raíces y semillas. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como presa para muchos depredadores, como aves rapaces y zorros. Su población puede fluctuar significativamente de un año a otro, influyendo así en la abundancia de sus depredadores.
Objetivo recomendado:
>=Macro
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al topillo campesino, se recomienda usar un objetivo macro para capturar los detalles de este pequeño roedor. Búscalo en praderas o campos cultivados, especialmente al amanecer o al anochecer, cuando su actividad es máxima. Mantén una distancia de al menos 3 m para no asustarlo. Sé paciente y discreto, ya que es suspicaz y puede esconderse rápidamente. Usa un trípode para estabilizar tu cámara y obtener imágenes nítidas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: