Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Ave del paraíso con carúnculas
Nombre científico: Paradigalla carunculata

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: PARADISAEIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.06-28.02
Gestación: N/A
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Bosques tropicales, montañas, selvas lluviosas
Descripción:
El Ave del paraíso con carúnculas, o Paradigalla carunculata, es un ave fascinante nativa de los bosques montañosos de Nueva Guinea. Este miembro de la familia Paradisaeidae es conocido por sus distintivas carúnculas faciales y su plumaje negro brillante. Los machos exhiben carúnculas amarillas y azules, mientras que las hembras tienen un plumaje más discreto. Estas aves se observan a menudo en parejas o en pequeños grupos, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta su observación en su hábitat natural. El Ave del paraíso con carúnculas juega un papel importante en el ecosistema como polinizador y dispersor de semillas, contribuyendo así a la biodiversidad de su entorno.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Ave del paraíso con carúnculas, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Dado su comportamiento suspicaz, es mejor mantenerse a una distancia de al menos 10 metros. Busque áreas donde se alimentan, como árboles frutales, y tenga paciencia. Use un trípode para estabilizar su cámara y espere a que el ave se pose en una posición ventajosa. La luz de la mañana o de la tarde es ideal para capturar colores vibrantes y buen contraste en sus fotos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: