Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Drongo de Nicobar

Nombre científico: Dicrurus fuscipennis


Drongo de Nicobar

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: DICRURIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.09-31.12

Gestación: 19–21 jours

Nacimientos: 17–25 jours


Biotopo:
Selvas tropicales, manglares

Descripción:
El Drongo de Nicobar, conocido científicamente como Dicrurus fuscipennis, es un ave de tamaño mediano endémica de las islas Nicobar en el océano Índico. Se caracteriza por su plumaje negro brillante y su larga cola bifurcada. Esta ave habita principalmente en las selvas tropicales de estas islas, donde se alimenta de insectos y pequeños invertebrados. El Drongo de Nicobar es conocido por su comportamiento territorial y su capacidad para imitar los sonidos de otras aves, lo que le ayuda a engañar a los depredadores y proteger su territorio. Aunque su hábitat es limitado, actualmente no se considera amenazado, pero la deforestación podría representar un riesgo a largo plazo.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Drongo de Nicobar, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes nítidas desde la distancia. Dado que esta ave es suspicaz, es mejor mantener una distancia segura de unos 10 metros para evitar molestarla. Las selvas tropicales donde reside ofrecen una luz filtrada, por lo que ajuste su ISO en consecuencia para lograr una buena exposición. Sea paciente y espere a que el ave se pose en una rama despejada para obtener una toma clara de su plumaje brillante y su distintiva cola.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: