Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Zarigüeya común

Nombre científico: Trichosurus vulpecula


Zarigüeya común

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: PHALANGERIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Tolerante

Distancia de seguridad: 5 m

Época de celo / cortejo: 01.05-30.06

Gestación: 16–18 jours

Nacimientos: 01.07-31.08


Biotopo:
bosques, áreas urbanas, sabanas

Descripción:
El Trichosurus vulpecula, comúnmente conocido como zarigüeya común, es un marsupial arborícola nativo de Australia. Posee un pelaje denso y suave, generalmente gris, y una cola prensil que le ayuda a moverse por los árboles. Este omnívoro nocturno se alimenta de hojas, frutas, flores y ocasionalmente insectos. Bien adaptado a los entornos urbanos, prospera incluso en áreas habitadas por humanos. La zarigüeya común desempeña un papel ecológico importante como dispersor de semillas y polinizador. Sin embargo, a veces puede considerarse una plaga debido a sus hábitos alimenticios y adaptación a entornos urbanos.

Objetivo recomendado:
>=300mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la zarigüeya común, concéntrese en las horas nocturnas, ya que es principalmente activa por la noche. Use un objetivo de 300 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin perturbarla. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara en condiciones de poca luz. Sea paciente y discreto, ya que aunque es tolerante, puede asustarse con movimientos bruscos. Prefiera entornos naturales como bosques o parques urbanos donde es más probable que busque alimento.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: