Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Búho del desierto

Nombre científico: Bubo ascalaphus


Búho del desierto

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: STRIGIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.01-31.03

Gestación: 31 jours

Nacimientos: 20–35 jours


Biotopo:
desiertos, estepas, áreas rocosas

Descripción:
El Bubo ascalaphus, o búho del desierto, es un impresionante ave de presa nocturna, que se encuentra principalmente en las regiones áridas del norte de África y el Medio Oriente. Este búho se distingue por su plumaje arenoso, que le permite mezclarse perfectamente con su entorno desértico. Tiene grandes ojos amarillos y mechones de orejas prominentes. Como depredador eficiente, se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves e insectos. Su llamada es un ulular profundo y resonante, que a menudo se escucha al anochecer. El búho del desierto es un ave solitaria, excepto durante la temporada de reproducción cuando forma parejas monógamas. Su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas lo convierte en un fascinante ejemplo de adaptación animal.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al búho del desierto, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Concéntrese en las horas del crepúsculo o el amanecer, cuando está más activo. Sea paciente y discreto, mezclándose con el entorno para evitar asustarlo. Un trípode puede ser útil para estabilizar la cámara en condiciones de poca luz. Recuerde mantener una distancia de seguridad de al menos 10 m para no interrumpir su comportamiento natural.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: