Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Pato vapor de la Patagonia

Nombre científico: Tachyeres patachonicus


Pato vapor de la Patagonia

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: ANATIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.09-31.12

Gestación: 35 jours

Nacimientos: 01.10-31.12


Biotopo:
Costas rocosas, estuarios, lagunas

Descripción:
El pato vapor de la Patagonia, Tachyeres patachonicus, es un ave acuática no voladora nativa de las costas del sur de América del Sur, especialmente de la Patagonia. Se distingue fácilmente por su plumaje grisáceo y sus alas reducidas, que utiliza para desplazarse rápidamente por el agua. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de moluscos y crustáceos en aguas poco profundas. Aunque generalmente es discreto, puede volverse territorial durante la temporada de reproducción. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos son ligeramente más grandes.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al pato vapor de la Patagonia, elija las primeras horas de la mañana o al final de la tarde cuando la luz es suave. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar detalles sin molestar al ave. Sea paciente y observe su comportamiento para anticipar sus movimientos. Los fondos acuáticos o rocosos pueden añadir un contexto interesante a sus fotos. Evite movimientos bruscos y mantenga una distancia respetuosa para no asustarlos.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: