Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Ciervo de los pantanos
Nombre científico: Rucervus duvaucelii

Estado UICN: Vulnerable
Familia: CERVIDAE
Grupo: Cérvidos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.09-30.04
Gestación: 240–250 jours
Nacimientos: 01.06-30.11
Biotopo:
Humedales, pantanos, praderas inundadas
Descripción:
El Rucervus duvaucelii, comúnmente conocido como barasingha o ciervo de los pantanos, es una especie de ciervo nativa del subcontinente indio. Es reconocible por sus impresionantes astas, que pueden tener hasta doce puntas, de ahí su nombre local que significa "doce puntas". Este ciervo prefiere áreas húmedas y pantanosas, donde se alimenta principalmente de pastos acuáticos. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y tienen un pelaje marrón dorado. El barasingha es una especie social, que vive en manadas que pueden contar con varias docenas de individuos. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat y la caza ilegal, lo que ha llevado a un declive significativo en sus poblaciones silvestres.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al barasingha, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Las mejores oportunidades suelen surgir temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz natural es suave. Busque áreas cerca del agua donde estos ciervos se reúnan para beber o alimentarse. Sea paciente y discreto, usando ropa de colores neutros para mezclarse con el entorno.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: