Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Lagartija de Morea

Nombre científico: Algyroides moreoticus


Lagartija de Morea

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: LACERTIDAE

Grupo: Reptiles

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 2 m

Época de celo / cortejo: 01.04-31.05

Gestación: 60–90 jours

Nacimientos: 01.06-31.07


Biotopo:
Áreas rocosas, bosques dispersos, matorrales mediterráneos

Descripción:
La lagartija de Morea, Algyroides moreoticus, es un pequeño reptil endémico de la península balcánica, principalmente en Grecia. Se caracteriza por su tamaño modesto, alcanzando generalmente de 10 a 15 cm de longitud total, incluida la cola. Su coloración varía de marrón a verde oliva, con patrones más claros en la espalda y los costados. Este lagarto se observa a menudo en áreas rocosas, bosques dispersos y matorrales mediterráneos. Es diurno y se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque es relativamente discreto, se puede ver tomando el sol en rocas o troncos de árboles. Su población es estable, pero es sensible a las perturbaciones en su hábitat natural.

Objetivo recomendado:
>=Macro

Consejos fotográficos:
Para fotografiar la lagartija de Morea, elija las primeras horas de la mañana o al final de la tarde cuando la luz es suave. Use un objetivo macro para capturar los detalles de su piel y patrones. Acérquese lentamente para no asustarla y mantenga una distancia de al menos 2 metros. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara, especialmente si usa un teleobjetivo. Sea paciente y espere a que se pose en una roca o tronco para calentarse al sol.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: