Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Tangara cabeciverde

Nombre científico: Tangara gyrola


Tangara cabeciverde

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: THRAUPIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.07

Gestación: 13–14 jours

Nacimientos: 15–16 jours


Biotopo:
Bosques tropicales, bosques húmedos, bordes de bosques

Descripción:
El Tangara cabeciverde, conocido científicamente como Tangara gyrola, es un ave vibrante nativa de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se identifica fácilmente por su llamativa cabeza verde, que contrasta con su cuerpo adornado en tonos de azul, rojo y amarillo. Este pájaro mide aproximadamente 14 cm de longitud y pesa entre 19 y 22 gramos. Su dieta consiste principalmente en frutas, pero también consume insectos y néctar. Los Tangaras cabeciverdes viven en pequeños grupos y a menudo se los ve moviéndose activamente a través del dosel. Su canto es un suave gorjeo, y juegan un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración del bosque.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Tangara cabeciverde, se recomienda usar un objetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Busque áreas donde las frutas sean abundantes, ya que estas aves a menudo se sienten atraídas por los árboles frutales. Sea paciente y discreto; aunque son suspicaces, pueden acostumbrarse a su presencia si permanece quieto. Aproveche la luz natural de la mañana para obtener colores vibrantes y buen contraste.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: