Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Alce de Alaska
Nombre científico: Alces alces gigas

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CERVIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.09-30.10
Gestación: 230–240 jours
Nacimientos: 01.05-15.06
Biotopo:
Bosques boreales, humedales, praderas abiertas
Descripción:
El alce de Alaska, o Alces alces gigas, es el miembro más grande de la familia de los ciervos. Se distingue por su tamaño impresionante, alcanzando hasta 2,1 metros en el hombro y pesando más de 700 kg. Sus astas anchas y planas, que pueden medir hasta 2 metros de envergadura, son características de los machos. El alce de Alaska habita principalmente los bosques boreales y humedales de Alaska y Canadá. Está bien adaptado a climas fríos gracias a su grueso pelaje. Como herbívoro, se alimenta de hojas, cortezas y plantas acuáticas. Aunque generalmente es solitario, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de celo.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al alce de Alaska, concéntrese en las horas del crepúsculo cuando está más activo. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde una distancia segura. Los bosques boreales y los humedales ofrecen un telón de fondo natural ideal. Sea paciente y discreto, ya que el alce es suspicaz. Considere usar un trípode para estabilizar su cámara, especialmente con poca luz. Finalmente, respete siempre la vida silvestre y mantenga una distancia de seguridad de al menos 50 m para no perturbar al animal.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: