Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Tejedor gigante

Nombre científico: Ploceus grandis


Tejedor gigante

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: PLOCEIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.12-31.03

Gestación: 14–16 jours

Nacimientos: 20–22 jours


Biotopo:
Sabanas, áreas boscosas, bosques ribereños

Descripción:
El Ploceus grandis, o tejedor gigante, es un ave de la familia Ploceidae, conocida por sus habilidades para tejer nidos. Presenta un plumaje amarillo brillante con tonos marrones en las alas y la cola. Su cabeza está adornada con una distintiva máscara negra, que contrasta con su robusto pico cónico. Esta ave social vive en colonias y se encuentra a menudo en las sabanas y áreas boscosas del África subsahariana. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. El tejedor gigante también es conocido por sus cantos melódicos y sus elaboradas exhibiciones de cortejo. Aunque está muy extendido, a veces enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al tejedor gigante, concéntrese en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y favorecedora. Use un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar detalles precisos sin molestar al ave. Sea paciente y discreto, acercándose lentamente para evitar asustarlo. Busque ángulos que resalten su vibrante plumaje y comportamiento social. Las escenas de construcción de nidos o las exhibiciones de cortejo ofrecen oportunidades fotográficas particularmente interesantes.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: