Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Goral
Nombre científico: Naemorhedus goral

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: BOVIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.10-30.11
Gestación: 170–180 jours
Nacimientos: 01.04-30.05
Biotopo:
bosques mixtos, praderas alpinas, laderas rocosas
Descripción:
El goral, Naemorhedus goral, es un caprino robusto y ágil que habita principalmente en las regiones montañosas de Asia, especialmente en India, Nepal y China. Se caracteriza por su denso pelaje gris, cuernos cortos y curvados, y su capacidad para moverse fácilmente en terrenos escarpados. Los gorales son animales sociales que forman pequeños grupos, aunque también pueden ser solitarios. Se alimentan principalmente de hojas, hierbas y brotes jóvenes. Su hábitat preferido incluye bosques mixtos y praderas alpinas, donde encuentran refugio y alimento. Aunque su población es estable, están amenazados por la caza y la pérdida de su hábitat natural.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al goral, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que los gorales son suspicaces, es importante mantener una distancia de seguridad de al menos 50 m para no molestarlos. Prefiera las horas de la mañana o al final de la tarde para beneficiarse de una luz suave y evitar sombras duras. Sea paciente y discreto, integrándose en el entorno para observar su comportamiento natural. Use un trípode para estabilizar su cámara y obtener imágenes nítidas incluso desde largas distancias.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: