Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre el loro barranquero en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar el loro barranquero en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el loro barranquero en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el loro barranquero para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Loro Barranquero
Nombre científico: Cyanoliseus patagonus

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: PSITTACIDAE
Grupo: Aves
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 10 m
Cortejo: Octubre a Noviembre
Incubación: 23-25 jours
Eclosiones: Octubre a Diciembre
Hábitat:
Estepas arbustivas, acantilados, sabanas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El Loro Barranquero, Cyanoliseus patagonus, es un loro de tamaño mediano originario de las regiones áridas de Argentina y Chile. Se distingue por su plumaje predominantemente verde oliva, con tonos de amarillo y azul en las alas y la cabeza. Su vientre presenta un tono rojizo característico. Estas aves viven en colonias y son conocidas por excavar madrigueras en los acantilados para anidar. Su dieta se compone principalmente de semillas, frutas y flores. Aunque son sociables entre sí, pueden ser cautelosos con los humanos. Su población es estable, pero algunas subpoblaciones están amenazadas por la pérdida de hábitat y la captura ilegal.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Loro Barranquero, se recomienda utilizar un objetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Busque colonias en los acantilados donde anidan estas aves. Los mejores momentos para observarlos son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando están más activos. Sea paciente y discreto para no asustarlos. Use un trípode para estabilizar su cámara y obtener imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo