Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Lagartija del Peloponeso
Nombre científico: Podarcis peloponnesiacus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: LACERTIDAE
Grupo: Reptiles
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 3 m
Época de celo / cortejo: 01.04–30.06
Gestación: 30–45 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
zonas rocosas, muros de piedra, áreas arbustivas
Descripción:
La lagartija del Peloponeso, científicamente conocida como Podarcis peloponnesiacus, es un lagarto de tamaño mediano endémico de la región del Peloponeso en Grecia. Mide generalmente entre 18 y 25 cm de longitud total, incluida la cola. Su coloración varía de marrón a verde con patrones dorsales distintivos, lo que le permite camuflarse eficazmente en sus hábitats naturales rocosos. Prefiere terrenos rocosos, muros de piedra y áreas arbustivas, y es principalmente activo durante el día, tomando el sol y alimentándose de insectos, arañas y ocasionalmente pequeños frutos. Conocido por su velocidad y agilidad, este lagarto es hábil para evadir a los depredadores.
Objetivo recomendado:
>=Macro
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la lagartija del Peloponeso, se recomienda usar un objetivo macro para capturar los detalles de su piel y sus patrones distintivos. Acérquese lentamente y mantenga una distancia de unos 3 metros para evitar asustarla. Fotografía durante las horas más cálidas del día, cuando está activa y tomando el sol. Busque fondos naturales como rocas o muros de piedra para resaltar su hábitat natural. Use una velocidad de obturación rápida para congelar sus rápidos movimientos y obtener imágenes nítidas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: