Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Asno salvaje africano

Nombre científico: Equus africanus


Asno salvaje africano

Estado UICN: En peligro crítico

Familia: EQUIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.10–31.03

Gestación: 360–370 jours

Nacimientos: 360–370 jours


Biotopo:
Desiertos, sabanas, estepas

Descripción:
El asno salvaje africano, o Equus africanus, es una especie de équido nativa de las regiones áridas y semiáridas del este y noreste de África. Es el ancestro salvaje del burro doméstico. Este mamífero está bien adaptado a su entorno hostil, capaz de sobrevivir con poca agua y alimento. Posee un pelaje gris claro con rayas negras en las patas, similar a las de una cebra. Sus orejas largas y móviles le permiten detectar depredadores a distancia. El asno salvaje africano vive en pequeños grupos familiares y se alimenta principalmente de pastos y arbustos. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la caza y la pérdida de su hábitat.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al asno salvaje africano, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin perturbar al animal. Los mejores momentos para la fotografía son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y dorada. Sea paciente y discreto, vistiendo ropa de colores neutros para mezclarse con el entorno. Observar el comportamiento del animal también puede ofrecer oportunidades únicas de captura.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: