Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Cucal cejiblanco
Nombre científico: Centropus superciliosus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CUCULIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.03–30.04
Gestación / Incubación: 18–20 jours
Nacimientos: 01.04–31.05
Biotopo:
Sabanas boscosas, pantanos, bosques ribereños
Descripción:
El Centropus superciliosus, o Cucal cejiblanco, es un ave de la familia Cuculidae, ampliamente distribuida en el África subsahariana. Se reconoce por sus distintivas cejas blancas que contrastan con su plumaje marrón y negro. Esta ave prefiere hábitats densos como sabanas boscosas, pantanos y bosques ribereños. Es principalmente terrestre, moviéndose a menudo a pie en busca de presas como insectos, pequeños reptiles y anfibios. El Cucal cejiblanco es conocido por su distintivo canto, un "bouhou" profundo y resonante. Aunque relativamente común, sigue siendo discreto y difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Cucal cejiblanco, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que esta ave es suspicaz, es importante permanecer discreto y mezclarse con el entorno. Opte por las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde para beneficiarse de una luz suave y evitar sombras duras. Sea paciente y espere a que el ave se mueva a un área abierta para obtener un buen ángulo de visión.