Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Rabijunco piquigualdo
Nombre científico: Phaethon lepturus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PHAETHONTIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.02–31.10
Gestación / Incubación: 40–43 jours
Nacimientos: 01.04–30.11
Biotopo:
Océanos, islas tropicales, acantilados
Descripción:
El Rabijunco piquigualdo, o Phaethon lepturus, es un ave marina elegante y grácil, reconocible por su plumaje blanco brillante y sus largas plumas centrales de la cola que forman una cola en forma de cinta. Su pico es de un amarillo vivo, contrastando con sus ojos y patas negras. Habita principalmente en aguas tropicales y subtropicales, anidando en islas aisladas donde encuentra refugio en acantilados y grietas rocosas. Esta ave es una excelente planeadora, utilizando las corrientes de aire para moverse con facilidad sobre el océano. Se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura zambulléndose con precisión. Aunque a menudo es solitaria en el mar, se reúne en colonias para anidar.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Rabijunco piquigualdo, concéntrese en áreas costeras donde anida. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Las mejores oportunidades surgen durante sus vuelos planeados sobre el agua. Intente fotografiar temprano en la mañana o al final de la tarde para aprovechar la luz suave y dorada. Sea paciente y discreto para no perturbar su comportamiento natural.