Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Abubilla africana

Nombre científico: Upupa africana


Abubilla africana

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: UPUPIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.08–30.11

Gestación / Incubación: 15–18 jours

Nacimientos: 01.09–15.12


Biotopo:
Sabanas, bosques, praderas

Descripción:
La Abubilla africana, o Upupa africana, es un ave cautivadora, fácilmente identificable por su distintiva cresta y patrones de plumaje en blanco y negro. Habita principalmente en las sabanas y áreas boscosas del África subsahariana. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, que captura con su largo y delgado pico. La Abubilla africana se observa a menudo sondeando el suelo en busca de alimento y es conocida por su distintivo canto "hoo-hoo-hoo". Aunque generalmente es solitaria, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats la convierte en una especie resiliente, aunque la pérdida de hábitat sigue siendo una amenaza potencial.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la Abubilla africana, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Busque áreas abiertas donde sea probable que forrajee, como sabanas o praderas. Sea paciente y discreto, ya que esta ave puede ser suspicaz. Aproveche las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde para obtener una iluminación suave y natural. Recuerde verificar su fondo para evitar distracciones y configure su cámara para tomas rápidas para capturar su comportamiento activo.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: