Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Pava de Trinidad

Nombre científico: Aburria pipile


Pava de Trinidad

Estado UICN: Vulnerable

Familia: CRACIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.01–31.03

Gestación / Incubación: 27–30 jours

Nacimientos: 01.02–15.04


Biotopo:
Selvas tropicales, áreas boscosas

Descripción:
La Pava de Trinidad, o Aburria pipile, es un ave rara y endémica de la isla de Trinidad. Este gran ave, parte de la familia Cracidae, es reconocible por su plumaje negro brillante, su distintiva garganta blanca y sus largas patas rojas. Habita principalmente en las selvas tropicales y áreas boscosas de la isla. Esta ave es principalmente frugívora, alimentándose de frutas, semillas y ocasionalmente de insectos. Desafortunadamente, la Pava de Trinidad está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza. Está clasificada como vulnerable por la UICN. Su conservación es crucial para mantener la biodiversidad única de Trinidad.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la Pava de Trinidad, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que esta ave es suspicaz, es importante permanecer discreto y mezclarse con el entorno. Opte por las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde para beneficiarse de una luz suave y natural. Use un trípode para estabilizar su cámara y evitar el desenfoque por movimiento. Sea paciente y espere a que el ave se pose en un área abierta para obtener tomas nítidas y bien compuestas.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: