Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Picaflor venezolano
Nombre científico: Diglossa venezuelensis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: THRAUPIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 5 m
Época de celo / cortejo: 01.03–30.06
Gestación / Incubación: 13–15 jours
Nacimientos: 01.04–15.07
Biotopo:
Bosques húmedos, bosques montanos
Descripción:
El Picaflor venezolano es un ave de la familia Thraupidae, endémica de los bosques montanos húmedos de Venezuela. Es reconocible por su plumaje oscuro, a menudo azul-negro, y su pico fino y curvado, adaptado para perforar flores y alimentarse de néctar. Este ave mide aproximadamente 12 cm de largo y pesa entre 10 y 15 gramos. A menudo se le observa en pequeños grupos o parejas, moviéndose activamente a través del dosel en busca de alimento. Aunque su hábitat es limitado, actualmente no se considera amenazado, pero la deforestación podría representar un riesgo a largo plazo.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Picaflor venezolano, elija mañanas soleadas cuando la luz sea suave. Use un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar detalles precisos sin molestar al ave. Búsquelo en el dosel de los bosques húmedos, donde suele estar activo. Sea paciente y discreto, ya que esta ave puede ser suspicaz. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara y lograr imágenes nítidas.