Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Oruguero Negro
Nombre científico: Campephaga flava

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CAMPEPHAGIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.10–31.12
Gestación / Incubación: 14–16 jours
Nacimientos: 01.11–15.01
Biotopo:
Sabanas boscosas, bosques abiertos, matorrales
Descripción:
El Oruguero Negro, o Campephaga flava, es un ave de tamaño mediano, predominantemente negra con un brillo azulado en los machos, mientras que las hembras tienen un plumaje más apagado, a menudo marrón con rayas. Es principalmente insectívoro, alimentándose de orugas y otros insectos que encuentra en árboles y arbustos. Esta ave se observa a menudo sola o en parejas y es conocida por su canto melodioso y variado. Habita principalmente en sabanas boscosas, bosques abiertos y matorrales en el África subsahariana. Aunque es bastante discreta, se puede detectar por su canto distintivo.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Oruguero Negro, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Búscalo en sabanas boscosas o bosques abiertos, donde a menudo se posa en ramas a media altura. Sé paciente y escucha su canto distintivo para localizarlo. Los mejores momentos para observarlo son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la actividad está en su apogeo. Asegúrate de permanecer discreto para no asustarlo.