Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Águila imperial oriental

Nombre científico: Aquila heliaca


Águila imperial oriental

Estado UICN: Vulnerable

Familia: ACCIPITRIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Poco tímido

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.04-31.05

Gestación: 43-45 jours

Nacimientos: 63-77 jours


Biotopo:
Linderos de bosques, mosaicos arbolados y estepas abiertas

Descripción:
El Águila imperial oriental es un gran ave rapaz de 68–90 cm de longitud corporal y 1,76–2,2 m de envergadura, con plumaje marrón oscuro, cabeza dorada pálida y placas blancas en los hombros. Habita linderos de bosques maduros, mosaicos arbolados y estepas abiertas en el sureste de Europa y Asia Central, cazando principalmente pequeños mamíferos, aves y reptiles en picado o vuelo planeado.

Objetivo recomendado:
>=400 mm

Consejos fotográficos:
Fotografía al Águila imperial oriental temprano por la mañana o al final de la tarde desde un hide oculto en el límite del bosque o en estepa abierta con un teleobjetivo de ≥400 mm. Usa alta velocidad de obturación (≥1/2000 s) para congelar su potente vuelo y poca profundidad de campo para aislar su plumaje oscuro contra el cielo. Mantente bajo, silencioso y mantén ≥50 m de distancia.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: