Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre el alca rinoceronte en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar el alca rinoceronte en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el alca rinoceronte en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el alca rinoceronte para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Alca Rinoceronte

Nombre científico: Cerorhinca monocerata


Alca Rinoceronte

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: ALCIDAE

Grupo: Aves

Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz

Distancia mínima de aproximación: 10 m

Cortejo: Marzo a Junio

Incubación: 45 jours

Eclosiones: Mayo a Agosto


Hábitat:
Aguas costeras, islas rocosas

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El Alca Rinoceronte, o Cerorhinca monocerata, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Alcidae. Es reconocible por su grueso y colorido pico adornado con una extensión en forma de cuerno, lo que le da su nombre. Esta ave presenta un plumaje gris oscuro en el dorso y blanco en el vientre, con ojos rodeados de blanco. Habita principalmente en las aguas costeras del Pacífico Norte, desde California hasta Japón. El Alca Rinoceronte es un excelente buceador, capaz de descender varias decenas de metros para capturar peces e invertebrados. Anida en colonias en islas rocosas, excavando madrigueras para poner un único huevo. Aunque su estado de conservación es actualmente de menor preocupación, sigue siendo vulnerable a las perturbaciones humanas y al cambio climático.

Objetivo recomendado:
400mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Alca Rinoceronte, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Las mejores oportunidades surgen al amanecer o al atardecer, cuando el ave está activa. Opte por días nublados para evitar sombras duras y use un trípode para estabilizar su cámara. Sea paciente y discreto para no asustar a las aves, y respete siempre la distancia de seguridad recomendada de 10 m.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 429 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo