Cómo observar y fotografiar a el antílope cervicapra en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el antílope cervicapra en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el antílope cervicapra para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Antílope cervicapra
Nombre científico: Antilope cervicapra

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: BOVIDAE
Grupo: Mamíferos
Grado de desconfianza: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 30 m
Época de celo: 01.03-30.04
Gestación: 180–240 jours
Nacimientos: 01.09-30.10
Hábitat:
Llanuras herbosas, sabanas abiertas, bosques dispersos
Identificación y descripción:
El antílope cervicapra, también conocido como Blackbuck, es una especie de antílope nativa del subcontinente indio. Es fácilmente reconocible por sus cuernos en espiral y su pelaje contrastante: los machos tienen una coloración negra y blanca, mientras que las hembras y los juveniles son de color leonado. Estos antílopes habitan principalmente en llanuras herbosas y sabanas abiertas, moviéndose en manadas. Son diurnos y pasan la mayor parte del día pastando. Su dieta consiste principalmente en pastos, pero también comen hojas y frutas. Los antílopes cervicapra son conocidos por su velocidad y agilidad, lo que les ayuda a evadir a los depredadores.
Objetivo recomendado:
Focal fija o zoom – se recomienda 400 mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al antílope cervicapra, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Los mejores momentos para la fotografía son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y dorada. Busque manadas en llanuras herbosas y esté listo para ajustar rápidamente su enfoque, ya que estos antílopes son muy rápidos. Use un trípode para estabilizar su cámara y lograr imágenes nítidas.