Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Cómo observar y fotografiar a el antílope ruano en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el antílope ruano en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el antílope ruano para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Antílope ruano
Nombre científico: Hippotragus equinus

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: BOVIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 50 m
Época de celo: Enero a Diciembre
Gestación: 268–280 jours
Nacimientos: Octubre a Diciembre
Hábitat:
Sabanas, praderas boscosas, bosques abiertos
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El antílope ruano, Hippotragus equinus, es un gran herbívoro africano conocido por su pelaje marrón rojizo y sus largos cuernos anillados. Habita principalmente en las sabanas y praderas boscosas del África subsahariana. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, alcanzando hasta 1,5 metros de altura en el hombro y pesando alrededor de 300 kg. Ambos sexos tienen cuernos que pueden crecer hasta un metro de largo. El antílope ruano es un animal gregario, que vive en pequeños rebaños liderados por una hembra dominante. Es conocido por su naturaleza cautelosa y su capacidad para defender vigorosamente a sus crías de los depredadores.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al antílope ruano, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Las mejores oportunidades surgen temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y la actividad del animal es más pronunciada. Mantente discreto y utiliza un trípode para estabilizar tu cámara, ya que estos animales pueden ser suspicaces y alejarse rápidamente si se sienten perturbados.