Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Caballo de Przewalski
Nombre científico: Equus caballus przewalskii

Estado UICN: En peligro
Familia: EQUIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Esquivo
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.05-30.06
Gestación: 11–12 mois
Nacimientos: 01.04-30.06
Biotopo:
Estepas, praderas, semidesiertos
Descripción:
El caballo de Przewalski, Equus caballus przewalskii, es una rara especie de caballo salvaje originaria de las estepas de Asia Central. Se reconoce por su pelaje marrón claro, su crin erecta y la ausencia de flequillo. Más pequeño que el caballo doméstico, mide aproximadamente 1,2 a 1,5 metros a la altura del hombro. Este caballo es un símbolo de la conservación de la vida silvestre, habiendo sido reintroducido en su hábitat natural después de haber sido declarado extinto en estado salvaje en la década de 1960. Vive en pequeños grupos familiares liderados por un semental dominante. Adaptado a condiciones extremas, se alimenta principalmente de pastos y plantas duras. Su supervivencia depende de la protección continua de su hábitat y de los esfuerzos de conservación.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al caballo de Przewalski, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin perturbar al animal. Opte por las horas doradas de la mañana o la tarde para obtener una luz suave y favorecedora. Sea paciente y discreto, manteniendo una distancia de seguridad de al menos 50 metros. Use un trípode para estabilizar su cámara y lograr tomas nítidas. Observar el comportamiento del grupo puede ayudarle a anticipar movimientos y capturar momentos únicos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: