Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Civeta africana
Nombre científico: Civettictis civetta

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: VIVERRIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 60–70 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
sabanas, bosques, zonas boscosas
Descripción:
La civeta africana, Civettictis civetta, es un mamífero carnívoro de tamaño mediano conocido por su pelaje moteado y su distintiva banda negra que cruza sus ojos. Originaria del África subsahariana, habita principalmente en sabanas, bosques y zonas boscosas. Es principalmente nocturna, alimentándose de una variedad de alimentos, incluidos frutos, insectos y pequeños animales. La civeta africana también es conocida por producir una secreción almizclada utilizada en la industria del perfume. Aunque generalmente es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats y su dieta variada la convierten en una especie resiliente, aunque la pérdida de hábitat y la caza pueden representar amenazas.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la civeta africana, prioriza las salidas nocturnas, ya que este animal es principalmente activo por la noche. Usa un objetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin perturbar al animal. Un trípode puede ser útil para estabilizar tu cámara en condiciones de poca luz. Sé paciente y discreto, ya que la civeta es suspicaz y puede esconderse si se siente amenazada. Intenta capturar momentos en los que se esté alimentando o explorando su entorno para obtener tomas más dinámicas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: