Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Cobayo de montaña
Nombre científico: Galea musteloides

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CAVIIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 53–70 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Praderas, bosques, áreas rocosas
Descripción:
El Galea musteloides, o cobayo de montaña, es un pequeño roedor nativo de las regiones andinas de América del Sur. A menudo confundido con el conejillo de Indias, es más pequeño y presenta diferencias comportamentales y ecológicas. Este roedor vive generalmente en grupos sociales en hábitats variados como praderas, bosques y áreas rocosas. Es principalmente herbívoro, alimentándose de pastos, hojas y frutas. Su pelaje es corto y denso, generalmente de color marrón grisáceo, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. El Galea musteloides juega un papel importante en su ecosistema como presa de muchos depredadores y contribuye a la dispersión de semillas.
Objetivo recomendado:
>=300mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Galea musteloides, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 300 mm para capturar imágenes detalladas sin perturbar al animal. Dado que está activo durante el día, la luz natural puede ser utilizada a su favor. Busque áreas donde el animal probablemente se alimente, como praderas o bordes de bosques. Sea paciente y discreto para evitar asustarlo. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara y obtener imágenes nítidas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: