Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Curruca cabecinegra

Nombre científico: Sylvia melanocephala


Curruca cabecinegra

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: SYLVIIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 5 m

Época de celo / cortejo: 01.04-31.07

Gestación: N/A

Nacimientos: 01.05-31.07


Biotopo:
Matorrales, garrigas, áreas arbustivas

Descripción:
La curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Sylviidae. Se reconoce fácilmente por la capucha negra del macho, que contrasta con su cuerpo gris y partes inferiores blancas. La hembra tiene una capucha marrón. Este pájaro es principalmente sedentario y se encuentra en la cuenca mediterránea, donde habita en matorrales, garrigas y áreas arbustivas. La curruca cabecinegra es un ave activa, a menudo vista moviéndose rápidamente a través de la vegetación densa en busca de insectos y bayas. Su canto es un trino rápido y repetitivo, a menudo escuchado en primavera. Aunque relativamente discreta, puede observarse durante todo el año en su hábitat natural.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la curruca cabecinegra, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar detalles precisos sin molestar al ave. Busque áreas de vegetación densa donde esté activa, especialmente por la mañana cuando la luz es suave. Sea paciente y discreto, ya que este pájaro es suspicaz. Opte por el modo ráfaga para capturar sus rápidos movimientos. Un buen camuflaje y un enfoque lento aumentarán sus posibilidades de éxito.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: