Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Erizo moruno
Nombre científico: Atelerix algirus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: ERINACEIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Tolerante
Distancia de seguridad: 3 m
Época de celo / cortejo: 01.04-30.06
Gestación: 30–40 jours
Nacimientos: 01.06-31.07
Biotopo:
zonas áridas, semiáridas, praderas abiertas
Descripción:
El erizo moruno, Atelerix algirus, es un pequeño mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en el norte de África y en algunas regiones del sur de Europa. Se caracteriza por sus espinas cortas y su cara clara. Este erizo está bien adaptado a climas áridos y semiáridos, prefiriendo áreas abiertas con vegetación dispersa. Es principalmente nocturno, alimentándose de insectos, pequeños invertebrados y ocasionalmente frutas. Su capacidad para enrollarse en una bola para protegerse de los depredadores es bien conocida. Aunque generalmente es solitario, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su población es estable, pero está amenazado por la pérdida de hábitat y las colisiones en carretera.
Objetivo recomendado:
>=Macro
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al erizo moruno, es mejor salir al anochecer o al amanecer, cuando el animal está más activo. Utiliza un objetivo macro para capturar los detalles de sus espinas y su cara. Sé paciente y silencioso para no asustarlo. Un trípode puede ser útil para tomas con poca luz. Intenta capturar al animal en su hábitat natural para añadir contexto a tus fotos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: