Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Gallito de las rocas
Nombre científico: Rupicola peruvianus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: COTINGIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: N/A
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Bosques húmedos, bosques nubosos, áreas rocosas
Descripción:
El gallito de las rocas, Rupicola peruvianus, es un ave llamativa que se encuentra en los bosques húmedos de los Andes. El macho es conocido por su plumaje naranja vibrante, mientras que la hembra es más discreta con tonos marrones. Esta ave es famosa por sus elaboradas exhibiciones de cortejo, donde los machos se reúnen en leks para realizar danzas y llamados distintivos para atraer a las hembras. Principalmente frugívoro, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando en la regeneración de su hábitat. Aunque actualmente está catalogado como "Preocupación menor", la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para su supervivencia.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al gallito de las rocas, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin perturbar al ave. Los bosques húmedos donde reside pueden ser oscuros, por lo que un trípode puede ser útil para estabilizar la cámara. Intenta fotografiar durante las exhibiciones de cortejo para capturar comportamientos fascinantes. Sé paciente y discreto, ya que estas aves pueden ser suspicaces.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: