Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Gaviota argéntea
Nombre científico: Larus argentatus

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: LARIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Poco tímido
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 01.04-30.06
Gestación: 27–30 jours
Nacimientos: 45–50 jours
Biotopo:
Costas marítimas, puertos, estuarios y zonas urbanas
Descripción:
La gaviota argéntea es una gaviota marina de la familia Laridae, de hasta 66 cm de longitud y con una envergadura de hasta 1,4 m. Cabeza, cuerpo y cola son blancos, dorso y alas grises con puntas negras moteadas de blanco, y patas rosadas. Anida en colonias costeras en islas, acantilados y tejados urbanos, alimentándose de peces, crustáceos, invertebrados y desechos humanos. La época de cría va de abril a junio, cuando pone 2–3 huevos en un nido sencillo en el suelo.
Objetivo recomendado:
>=500 mm
Consejos fotográficos:
Fotografía desde una perspectiva baja en la orilla o en un muelle para incluir el paisaje costero de fondo. Usa una velocidad de obturación alta (≥1/2000 s) para congelar el aleteo en vuelo y aprovecha la luz suave del amanecer o el atardecer.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: