Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre el gorila de montaña en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar el gorila de montaña en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el gorila de montaña en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el gorila de montaña para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Gorila de montaña
Nombre científico: Gorilla beringei beringei

Estado UICN: En peligro crítico
Familia: HOMINIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Esquivo
Distancia mínima de aproximación: 7 m
Época de celo: Octubre a Diciembre
Gestación: 255-270 jours
Nacimientos: Junio a Julio
Hábitat:
Bosques montañosos, bosques de bambú, praderas alpinas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El gorila de montaña, Gorilla beringei beringei, es una especie icónica que habita principalmente en los bosques montañosos de las regiones volcánicas de África Central. Conocidos por su espeso pelaje, adaptado a las temperaturas más frías de su hábitat de gran altitud, estos gorilas viven en grupos familiares liderados por un macho dominante, conocido como espalda plateada. Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, tallos y frutas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y las enfermedades. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia, implicando la protección de su hábitat natural y la concienciación de las comunidades locales.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Al fotografiar al gorila de montaña, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 7 metros para no molestarlos. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Los bosques montañosos pueden ser oscuros, así que ajusta tus configuraciones de ISO en consecuencia para evitar el desenfoque por movimiento. Sé paciente y espera a que los gorilas se muevan a áreas más abiertas para obtener tomas claras.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo