Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
León asiático
Nombre científico: Panthera leo persica

Estado UICN: En peligro
Familia: FÉLIDÉS
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.05-31.07
Gestación / Incubación: 108–116 jours
Nacimientos: 01.08-31.10
Biotopo:
Bosques secos, sabanas, pastizales
Descripción:
El león asiático, o Panthera leo persica, es una subespecie de león que se encuentra principalmente en el bosque de Gir en India. Más pequeño que su contraparte africana, se distingue por una melena menos desarrollada y un pliegue distintivo en el vientre. Los leones asiáticos viven en grupos llamados manadas, compuestos por algunas hembras y sus crías, mientras que los machos adultos suelen ser solitarios o formar pequeños grupos. Cazan principalmente ungulados como el sambar y el chital. Aunque su población ha aumentado gracias a los esfuerzos de conservación, siguen estando en peligro debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al león asiático, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 50 m para no perturbar al animal. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Los mejores momentos para observarlos son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más frescas y los leones están más activos. Ten paciencia y espera a que el león se relaje para capturar tomas naturales y expresivas.