Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre el leopardo nublado de borneo en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar el leopardo nublado de borneo en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el leopardo nublado de borneo en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el leopardo nublado de borneo para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Leopardo nublado de Borneo

Nombre científico: Neofelis diardi


Leopardo nublado de Borneo

Estado UICN: Vulnerable

Familia: FELIDAE

Grupo: Mamíferos

Sensibilidad a la aproximación humana: Muy tímido

Distancia mínima de aproximación: 50 m

Época de celo: Diciembre a Enero

Gestación: 90-102 jours

Nacimientos: Marzo a Abril


Hábitat:
Bosques tropicales húmedos y bosques nublados

Período de actividad:
Mayormente activo por la noche, generalmente discreto durante el día.

Identificación y descripción:
La pantera nublada de Borneo es un gran felino forestal de 70–110 cm sin contar la cola, con un pelaje moteado en forma de nubes sobre un fondo claro. Endémica de Borneo y Sumatra, habita bosques tropicales húmedos y bosques nublados en bajas y medias altitudes, desplazándose con habilidad tanto en el suelo como en la copa. Solitaria y crepuscular, es una cazadora experta de mamíferos, aves y reptiles gracias a sus potentes extremidades y cola.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Fotografía al leopardo nublado de Borneo a distancia con un teleobjetivo de ≥400 mm desde un escondite elevado en el bosque, antes del amanecer o tras el crepúsculo cuando está más activo. Colócate con discreción, usa alta velocidad de obturación para congelar sus ágiles movimientos y poca profundidad de campo para aislar su pelaje moteado contra la vegetación.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 409 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo