Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Lobo de Alaska
Nombre científico: Canis lupus pambasileus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CANIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.02-30.03
Gestación: 62–75 jours
Nacimientos: 01.04-30.05
Biotopo:
Bosques boreales, tundra, montañas
Descripción:
El Canis lupus pambasileus, comúnmente conocido como el lobo de Alaska, es una subespecie del lobo gris que habita principalmente en las regiones salvajes de Alaska y el Yukón. Conocido por su gran tamaño y su espeso pelaje, este lobo está bien adaptado a las duras condiciones climáticas de su hábitat. Vive en manadas estructuradas, lo que le permite cazar eficientemente presas grandes como el caribú y el alce. El lobo de Alaska juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de presas. Aunque generalmente es desconfiado de los humanos, puede observarse a distancia en los parques nacionales. Su conservación es vital para mantener el equilibrio ecológico de su entorno.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al lobo de Alaska, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 50 m para no perturbar su comportamiento natural. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Las mejores oportunidades fotográficas suelen ocurrir al amanecer o al anochecer, cuando los lobos están más activos. Sé paciente y discreto, y utiliza un trípode para tomas estables.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: