Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Cómo observar y fotografiar a el loro vasa en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el loro vasa en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el loro vasa para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Loro Vasa

Nombre científico: Coracopsis vasa


Loro Vasa

Estado UICN: Casi amenazado

Familia: PSITTACIDAE

Grupo: Aves

Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz

Distancia mínima de aproximación: 10 m

Cortejo: Octubre a Noviembre

Incubación: 17–19 jours

Eclosiones: Noviembre a Diciembre


Hábitat:
Bosques secos, bosques húmedos, sabanas

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El Coracopsis vasa, comúnmente conocido como Loro Vasa, es un loro endémico de Madagascar. Se distingue por su plumaje negruzco, que se vuelve marrón durante la temporada de reproducción. Este loro de tamaño mediano, que mide unos 50 cm, tiene un pico fuerte y una cola relativamente larga. Su llamado es áspero y distintivo, a menudo escuchado en los bosques secos y húmedos de la isla. El Vasa es un ave social, frecuentemente observada en grupos ruidosos. Se alimenta principalmente de semillas, frutas y flores. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, desde bosques hasta sabanas, lo convierte en una especie resiliente. Sin embargo, la deforestación y la captura para el comercio de mascotas amenazan su población.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Loro Vasa, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Las mejores oportunidades suelen surgir temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave. Busque grupos en árboles frutales donde se alimentan. Sea paciente y discreto, ya que estos loros pueden ser suspicaces. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: