Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Mangosta de cola gruesa

Nombre científico: Bdeogale crassicauda


Mangosta de cola gruesa

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: HERPESTIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 60–70 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
bosques tropicales, sabanas, áreas boscosas

Descripción:
La mangosta de cola gruesa, o Bdeogale crassicauda, es un pequeño carnívoro africano perteneciente a la familia Herpestidae. Se caracteriza por su cola tupida y su pelaje grisáceo-marrón. Principalmente nocturna, se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Habita en bosques tropicales, sabanas y áreas boscosas de África Oriental. Aunque es esquiva, a veces se la ve en pequeños grupos familiares. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats le permite sobrevivir en entornos cambiantes. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de hábitat son amenazas potenciales para su población.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la mangosta de cola gruesa, concéntrese en las horas del crepúsculo o de la noche, ya que está principalmente activa por la noche. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin molestar al animal. Sea paciente y discreto, ya que esta mangosta es suspicaz. Apunte a áreas cercanas a bosques tropicales o sabanas donde probablemente busque alimento. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara en condiciones de poca luz.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: