Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Marabú menor

Nombre científico: Leptoptilos javanicus


Marabú menor

Estado UICN: Casi amenazada

Familia: CICONIIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.02-31.05

Gestación: 28–30 jours

Nacimientos: 01.03-30.06


Biotopo:
humedales costeros e interiores y bosques ribereños

Descripción:
El marabú menor (Leptoptilos javanicus) es una cigüeña de gran tamaño, con 110–120 cm de altura y 210 cm de envergadura, que muestra dorso y alas negros brillantes, contrastados con vientre y partes inferiores de la cola blancos, y cabeza y cuello desnudos gris pálido. Habita humedales costeros e interiores del sudeste asiático, como manglares, estuarios, arrozales inundados y bosques ribereños. Se alimenta de anfibios, grandes invertebrados y carroña, buscando alimento en vadear y con su largo pico. Colonial, cría en colonias dispersas y realiza repiques de pico y arqueos de cuello durante la nidificación (01.02–31.05). Parejas ponen 2–4 huevos, incubados 28–30 días, polluelos nacen 01.03–30.06.

Objetivo recomendado:
>=400 mm

Consejos fotográficos:
Colóquese en un hide bajo junto a las orillas someras en marea baja para fotografiar marabúes menores cazando. Use un objetivo de 400–600 mm con monopié o gimbal para estabilidad. Dispare en prioridad de obturación a 1/2000 s y apertura f/8 para nitidez y profundidad de campo. Capture en RAW y anticipe los repiques de pico y arqueos de cuello para tomas dinámicas.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: