Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Monjita blanca
Nombre científico: Xolmis irupero

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: TYRANNIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.09-31.12
Gestación: 12 jours
Nacimientos: 17 jours
Biotopo:
Praderas, sabanas, zonas agrícolas
Descripción:
El Xolmis irupero, o Monjita blanca, es un ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en regiones abiertas de América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Esta ave se distingue por su plumaje blanco brillante, que contrasta con su vientre rojizo y sus alas negras. Mide aproximadamente 20 cm de largo y posee un pico robusto adaptado a su dieta insectívora. La Monjita blanca se observa a menudo posada en ramas o cables eléctricos, desde donde vigila su territorio. Su canto es un silbido melodioso, a menudo escuchado al amanecer y al atardecer. Aunque es relativamente común, es esencial preservar su hábitat natural para asegurar su supervivencia.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la Monjita blanca, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Búsquela en praderas abiertas o zonas agrícolas donde le gusta posarse en altura. Sea paciente y discreto, ya que esta ave puede ser suspicaz. La mejor iluminación para la fotografía es temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y dorada. Use un trípode para estabilizar su cámara y lograr tomas nítidas.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: